El pionero de la psicología profunda, "Carl Gustav Jung" más leídos en el siglo XX.








«Nadie se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad»  

Carl Jung



«No es posible despertar a la conciencia sin dolor. La gente es capaz de hacer cualquier cosa, por absurda que parezca, para evitar enfrentarse a su propia alma. Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad»


Hoy quiero hablarte de algo que no se habla mucho, ya sea por miedo, por vergüenza o desconocimiento, no se la nombra… te quiero hablar del concepto de «Sombra». En la Psicología de Jung la sombra no sería otra cosa que el conjunto de pensamientos, deseos, imágenes, que tenemos dentro de nuestra psique que las personas no queremos reconocer como propias, justamente porque son «negativas», respecto de los valores imperantes para la sociedad, o de los valores que dicho sujeto los considera propio. La persona «niega» aquella parte suya, y al negarla, justamente se niega a sí mismo .


Al negarnos de nosotros mismos , nos desconectamos de nuestra verdadera esencia, solamente cuando nos aceptamos con nuestras luces y sombras, ahí estamos vibrando en nuestra sintonía. La idea es aprender a caminar y abrazar a la sombra. Se que no es un trabajo sencillo, pero te seguro que vale la pena.



¿Cómo integramos nuestra sombra? Para integrar algo primero debemos conocerlo, no podemos integrar a nosotros mismos algo que no conocemos.


La autoobservación y el trabajo interno es clave: empieza a sentirte ya saber que te pasa, escúchate, mírate. Por ejemplo cuando en una discusión la ira nos domina, o cuando el miedo empieza a paralizarnos, o cuando le hemos dado a alguien el poder de sacarnos «de quicio». Se trata justamente de esos momentos en donde más debemos trabajar con nuestras emociones y con nuestra sombra.


Luego debemos buscar la técnica que mejor nos permita trabajar nuestras emociones, es decir conocer sus razones y reacciones: la respiración consciente, el yoga, la meditación, el Reiki, el arte, el deporte, las psicoterapias. Lo que tú sientas que estás necesitando en tu corazón. Si tienes problemas con tu enojo te recomiendo leer mi artículo »aprender a responder no a reaccionar» .


A partir de aquí de familiarizarnos con ellas, debemos comprenderla, aquí es donde es necesario trabajar esto desde lo espiritual: la compasión hacia nosotros mismos, es un punto clave para comenzar.


Lo que sigue es sencillo será tiempo de negociar con ella, de buscarles alternativas para su expresión, sea en el arte, practicar algún deporte, leer, escribir, Freud dijo «sublimarlas», es decir cambiar el curso energético y utilizar esa energía disponible en otra actividad menos nociva para nosotros y para el mundo. Se que no es fácil pero vale la pena.


Recuerda: la verdad siempre nos hace libres y nos empodera.


“Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”. Carl Jung

«One does not become enlightened by imagining figures of light, but by making darkness conscious”.